Te ayudaremos adaptándonos a tu situación personal, porque cada caso es diferente y tus necesidades también.
Nuestro compromiso con la salud integral va más allá de la terapia en consulta y hacemos un trabajo continuo de divulgación y formación.
Carlos San Martín Blanco
Doctor en Medicina | Sexólogo y Psicoterapeuta | Cofundador y coordinador de CIPSA
Carlos San Martín Blanco es Doctor en Medicina por la Universidad de Maryland (EEUU) y Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria.
Especialista en Sexología Clínica y Terapia de Pareja por la Asociación Española de Sexología Clínica y el Instituto de Sexología de París, es además Máster en Terapia Familiar por la Universidad de Maryland (USA) y Máster en Psiquiatría y Salud Mental por la Universidad Europea.
Está acreditado como Psicoterapeuta por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas).
Coordinador y cofundador de CIPSA desde 1994, atesora una experiencia de más de 30 años en el ámbito clínico y docente, desarrollando tareas como Sexólogo Clínico y Psicoterapeuta Sexual, Familiar y de pareja, abordando los trastornos propios de su área de intervención y como responsable del Área de Sexología y Terapia de Pareja de CIPSA.
Con una larga experiencia y formación en prevención e intervención en Violencia de género, ha sido además Director del Programa Senda de Reeducación y Terapia para hombres que ejercen la violencia en la Pareja, dependiente del Gobierno de Cantabria entre 2007 y 2012 y Director Académico del Curso de Agente para la Prevención e Intervención en Violencia Familiar entre 2002 y 2007, organizado por el Gobierno de Cantabria y la Obra Social de Caja Cantabria.
Su labor en el ámbito de la Violencia de Género fue reconocida por el Gobierno de Cantabria en 2011 con su máximo galardón.
De entre su amplia trayectoria profesional destacamos sus distintas responsabilidades institucionales como la Presidencia de la Asociación Española para la Promoción Integral de la Salud Sexual, APISS.
Es Académico Permanente y Presidente de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual. Director del Máster en Sexología Médica de la Universidad Europea del Atlántico. Profesor colaborador de la Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Católica de Ávila y Universidad de Navarra.
Secretario General de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) entre 2004-2008 y Responsable de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS) entre 2005 y 2009.
Es además Miembro de la Asociación Española de Sexología Clínica, de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología, de la Asociación Española de Andrología y Medicina Sexual (ASESA), de la European Society for Sexual Medicine, ESSM y de la International Society for Sexual Medicine, ISSM.
Fue Presidente del 8º Congreso Español de Sexología y II Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología, celebrado en Santander en 2004 y Secretario General del 9º Congreso Español de Sexología y III Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología, celebrado en 2006 en Madrid.
Presidente del Comité Científico del XV Congreso de la Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual, CLASSES a celebrado en Alicante en 2010.
Presidente del Comité Científico del I Foro en Salud Sexual organizado en Valencia por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN y Presidente del III Foro de Salud Sexual, Santander 2014.
Ha sido Director Asociado de la Revista Científica Sexología Integral y actualmente ostenta este cargo en la Revista Científica “Desexología.com“ y ha publicado medio centenar de artículos científicos y de divulgación.
Es Autor o coautor de una veintena de publicaciones de carácter científico.
Ha participado o dirigido estudios e investigaciones de carácter nacional e internacional destacando como autor principal en el Estudio Europeo sobre Confianza Sexual, desarrollado en 12 países europeos en 2009.
Ha impartido más de 600 conferencias y cursos en el ámbito socio-sanitario con más de 6000 horas de docencia en programas de formación sobre sexualidad y género. Es Profesor del Programa Modular en Salud Sexual de la UNED.
Participa desde 2002 como ponente habitual en Congresos Nacionales e Internacionales sobre su especialidad y ha sido Asesor en Salud Sexual para Laboratorios Lilly, Pfizer y Menarini.
Lleva más de 25 años colaborando en distintos medios de comunicación nacional y local (radio, TV, prensa), difundiendo diferentes temas respecto a sexualidad y salud.
Realiza intervenciones psicoterapéuticas y ponencias de su especialidad en inglés y castellano.
Angela Carrera Camuesco
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica | Cofundadora y Directora de CIPSA
Ángela Carrera Camuesco es Licenciada en Psicología por la UNED y Especialista en Psicología Clínica.
Psicoterapeuta en Modificación de Conducta por la A.E.T.C.O es además Máster en Terapia de Conducta por la Fundación Universidad Empresa y U.N.E.D.
Es miembro fundador y Directora de CIPSA, y coordina el Área de Psicología Clínica del Centro. Desarrolla su labor clínica desde 1994.
Tiene una amplia experiencia docente a lo largo de su ejercicio profesional impartiendo cursos, seminarios, ponencias y conferencias en centros públicos y privados, fundaciones, asociaciones, congresos y universidades con más de 2500 horas de formación en programas de psicología y salud.
Fue Secretaria General del 8º Congreso Español de Sexología y II Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología, Santander 2004.
Ha realizado desde hace más de 20 años, colaboraciones e intervenciones con distintos medios de comunicación tanto en prensa como en radio y televisión.
Es Psicoterapeuta responsable del Servicio de Asistencia Psicológica que CIPSA presta para el Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) y Supervisora clínica y docente en Programas de Formación en Psicología.
Actualmente es profesora-tutora de prácticas en el Máster de Psicología General Sanitaria de las Universidades UNEATLANTICO, VIU, UNED, UAX, Miguel Hernandez y UNIR.
Su actividad clínica se ha centrado en trastornos tanto de adultos como de problemas clínicos de niños/as, adolescentes y ancianos.
Es Socia de Honor y Asesora de la Asociación Cántabra de Padres de Niños Hiperactivos, ACANPADAH.
Además compatibiliza su labor docente y clínica con la secretaría general de la Asociación para la Promoción Integral de la Salud Sexual, APISS.
Berta Ayerbe García
Psicóloga
Berta Ayerbe García es Licenciada en Psicología por la UNED, Especialista en Psicología Laboral y Especialista Universitaria en Hipnosis Clínica.
Es Responsable del Área de Psicología laboral y Recursos Humanos de CIPSA y del Área de Hipnosis Clínica y Relajación. Tiene una experiencia profesional de 20 años como responsable de estas áreas.
Es experta en formación y tiene una amplia experiencia docente a lo largo de su práctica profesional, habiendo impartido más de 3000 horas en programas de psicología para formación de empresarios, personal directivo y demás trabajadores en técnicas de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, manejo de reuniones, selección de personal, asertividad, técnicas de venta, afrontamiento del estrés, técnicas de relajación, etc.
Desarrolla principalmente su actividad profesional, asesorando y entrenando a personas del ámbito empresarial en activo, tanto como preparando a las personas a desenvolverse con eficacia en entrevistas de entrevistas de trabajo. Así como entrenando en técnicas de relajación.
Además su formación especializada en Hipnosis Clínica le permite intervenir en el ámbito clínico, en el abordaje de todas aquellas patologías en que la hipnosis ofrece unos excelentes resultados terapéuticos.
Gema Echevarría de la Hoz
Psicóloga
Gema Echevarría de la Hoz es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad Pontificia de Comillas.
Experta Universitaria en Mediación Familiar por la Universidad de Cantabria.
Psicóloga y terapeuta familiar en el Punto de Encuentro Familiar del Ayuntamiento de Santander, trabajando con familias en situaciones de conflicto durante los procesos de separación y divorcio y en situaciones de violencia intrafamiliar, atesorando una gran experiencia tanto con los adultos como con los menores durante dichos procesos.
Es además Agente para la Prevención e Intervención en Violencia Familiar por CIPSA, el Gobierno de Cantabria y la Obra Social de Caja Cantabria y Agente de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Miembro del Área de Sexología y Terapia de Pareja de CIPSA tiene una experiencia de más de 25 años como Psicóloga Clínica y Terapeuta de Pareja y Familia, formando parte del equipo profesional de CIPSA desde hace casi dos décadas.
Es docente en programas de educación socio-sanitaria y coeducación desde 2002, impartidos para distintas entidades e instituciones de ámbito nacional.
Es docente y monitora en programas de educación afectivo-sexual impartidos para el Gobierno de Cantabria, para el Consejo de la Mujer de Cantabria, para la AMPA de numerosos centros educativos y para otras entidades públicas y privadas de toda España.
También es docente del Máster de Mediación y Resolución de Conflictos de la Universidad de Cantabria.
Ha impartido formación en Psicología y habilidades de atención y cuidado a cuidadores de personas enfermas y con deterioro cognitivo, en cursos de Auxiliar de Geriatría, Atención Sociosanitaria a personas en domicilio y Enfermedad de Alzheimer, experiencia que traslada a la terapia con familias que sufren todo tipo de situaciones de crisis vitales.
Constanza Reyero Fernández
Psicóloga
Constanza Reyero Fernández es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Experta en Salud Sexual por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Máster en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Máster en Terapia de Pareja y Sexualidad por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Postgrado de Especialista en Intervención Multidisciplinar en Violencia de Género por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Es Postgrado de Especialista en Mediación Familiar por la Universidad de Cantabria y está en posesión del “First Certificate in English” otorgado por la Universidad de Cambridge.
Además de su sólida formación académica, cuenta con una amplia experiencia de casi 20 años en el ámbito clínico, desarrollando tareas de Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta dentro del Área de Psicología Clínica de CIPSA.
Ha formado parte del equipo de asistencia psicológica para el Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN).
Desempeña una amplia tarea docente con la impartición de cursos, talleres y seminarios.
Actualmente es responsable de programas de atención psicológica a la mujer que CIPSA desarrolla en varias localidades de Cantabria.
Carla Carrera González
Psicóloga
Carla Carrera González es graduada en Psicología por la Universidad Europea del Atlántico, Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Internacional de Valencia y Psicóloga General Sanitaria.
Forma parte del departamento de Psicología Clínica de CIPSA donde realiza el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, brindando apoyo a pacientes con diversas necesidades de salud mental.
Además, es miembro del servicio de Asistencia Psicológica que el centro presta para el Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) desde 1998.
Ha diseñado e impartido multitud de talleres sobre:
Ha colaborado en eventos de divulgación científica y realiza divulgación en redes sociales, promoviendo el cuidado de nuestro bienestar emocional.
Comprometida con la actualización profesional, continúa su formación a través de cursos y jornadas.
Actualmente está realizando su formación de Máster en Sexología y Terapia de Pareja en la Universidad de Girona.
Ana Ruiz García
Psicóloga
Ana Ruiz García es graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria, además de un Máster de Formación Permanente en Psicología Infanto-Juvenil.
Se ha especializado en diversas áreas de intervención psicológica. Es Experta Universitaria en Abordaje Psicológico de la Conducta Suicida por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y Experta enTerapia Asistida con Animales por el Instituto Superior de Psicología y Educación (ISPEDUC).
A lo largo de su carrera, Ana ha complementado su formación con numerosos programas y cursos que reflejan su compromiso con el aprendizaje continuo. Entre ellos, destacan su formación en el Tratamiento del Estrés Postraumático (TEP) y el Tratamiento de la Depresión, ambos impartidos por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), así como su especialización en Inteligencia Emocional.
Cuenta con experiencia en el ámbito clínico, habiendo desempeñado funciones clave en el Área de Psicología Clínica de CIPSA, trabajando en la evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico de pacientes.
Es responsable del servicio de Asistencia Psicológica que el centro presta para el Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) desde 1998.
Ha llevado a cabo el diseño e impartición de cursos relacionados con la inteligencia emocional y ha participado en eventos de divulgación científica.
José Angel García Ruiz
Área de Mediación
José Ángel García Ruiz es Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria, Máster en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Cantabria y Postgrado en Aptitud Pedagógica por la Universidad de Cantabria.
Colabora con Cipsa desde hace más de 10 años en diversos ámbitos: prestando apoyo técnico, en la organización y desarrollo de actos y eventos como las Jornadas de Actualización en Violencia de Género o el Congreso Nacional de Sexología de 2004.
Ha realizado colaboraciones con diversas entidades del ámbito social, como la Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida o la Fundación del Movimiento Ciudadano Anti Sida, en calidad de asesor, en la programación y ejecución de proyectos de intervención, formación de formadores en educación afectivo sexual.
Actualmente es el responsable del Área de Mediación de CIPSA.
Pilar González González
Atención al cliente y secretaría
Pilar González González estudió en la Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés de Santander FPII Rama Administrativa y Comercial.
Es responsable del Área de Atención al Cliente de CIPSA, desde donde dispone de buenas habilidades organizativas y de gestión administrativa y del tiempo, gran capacidad para trabajar de forma autónoma y en equipo, con facilidad para las relaciones humanas, además de excelentes habilidades de comunicación interpersonal y escrita.
Entre sus funciones más importantes se encuentran:
El mejor momento para empezar a cuidar de tu salud es ahora