Psicóloga para niños y adolescentes en Santander

Los padres y madres no tenéis que saber todo sobre educación ni hacerlo solos

Hay un sabio proverbio africano que dice que para educar a un niño se necesita todo un pueblo.

Y con toda la razón.

Antes la educación era una tarea compartida por la familia extensa e incluso por toda la comunidad. Aún hay ciertas sociedades que así lo mantienen.

Pero el individualismo imperante en nuestra cultura nos deja cada vez más solos y con menos recursos a la hora de afrontar la compleja tarea de educar.

Una psicóloga educativa os puede facilitar las herramientas necesarias para ayudar a vuestros hijos a crecer seguros y felices de manera que la crianza sea un disfrute y las preocupaciones se minimicen.

Si tu hijo o hija tiene problemas de aprendizaje, de comportamiento o percibes que no es feliz…

La terapia de psicología infantil os ayudará a tener todos los recursos necesarios para educar atendiendo a las necesidades específicas de cada menor.

Sabemos lo frustrante y agotador que puede resultar lidiar con problemas de comportamiento tanto en casa como fuera.

Si estas conductas ocurren en la escuela, casi siempre van asociadas a un rendimiento deficiente y malas notas.

Por mucho que nos digan que se trabaja la atención a la diversidad, en ocasiones no es suficiente y vemos con preocupación como nuestros hijos se quedan atrás.

Sabemos que no es fácil aceptar que necesitamos ayuda con la educación de nuestros hijos, porque podemos vivirlo como un fracaso personal, pero no es así en absoluto.

Los padres y madres perfectos no existen y nadie ha nacido sabiendo educar.

Acudir a tiempo a una psicóloga para niños y adolescentes puede ser el punto de partida hacia una vida familiar serena que no se sienta como una carga. 

¿Cuándo deberíamos pedir cita con una psicóloga educativa?

Sentiros confundidos y preocupados por situaciones que no sabéis cómo manejar es algo de lo más normal.

Por eso es importante acudir a una psicóloga para niños y adolescentes cuando observamos ciertas conductas, como:

Enfados, rabietas, berrinches, desobediencia y mal comportamiento en casa o en el aula, que genera malestar a los padres, hermanos, profesores, o compañeros de clase.

Algunos problemas emocionales como tristeza, ansiedad, ira, frustración, miedos o fobias.

Comportamientos como no querer estar solo, evitar ir a clase o si se obsesiona con el lavado o el orden.

Cuando hay una situación familiar especial como un duelo, adopción o un divorcio.

Cuando aparecen ciertas dificultades en el desarrollo evolutivo: de aprendizaje, enuresis, encopresis, etc.

Ante problemas con la alimentación.

Cuando el niño o niña se aísla de los demás y no es capaz de relacionarse y sentirse bien en un grupo de iguales.

Si hay síntomas de trastorno por falta de atención con o sin hiperactividad (TDAH)

Valoramos cualquier indicio de trastorno del espectro autista (TEA)

Cuando aparecen problemas con los estudios como deficientes técnicas de estudio o falta de atención o concentración que llevan al fracaso académico

Valoramos los indicadores de Altas Capacidades

Nuestra experiencia a lo largo de 30 años trabajando con más de 25 mil pacientes nos ha demostrado que la terapia psicológica para niños y adolescentes es eficaz y de gran ayuda para que la familia y el entorno sepan cómo apoyar a los menores en su proceso de maduración. 

Nuestro centro de psicología en Santander

Preguntas frecuentes

No seríamos honestos dándote un plazo porque cada caso es diferente y merecen una atención acorde a sus necesidades personales, pero haremos todo lo posible para que el tratamiento sea el mejor para ellos y la terapia no se alargue sin motivo.

Tu psicóloga te aconsejará con qué frecuencia sería conveniente tener una sesión de psicoterapia pero serás tú quien tome la decisión. La implicación de los adultos y el compromiso son fundamentales para su recuperación y todo lo acordaréis en común.

Sí, en caso de necesitarlo puedes contactar vía email o telefónica.

Cuando pides una cita te preguntamos el motivo de la consulta, así te podemos derivar desde la primera sesión con el profesional que mejor puede ayudaros.

Sí, en terapia se puede hablar de todo lo que le sucede a los niños o adolescentes porque nada es un hecho aislado. 

 

En el equipo de psicólogas y psicólogos de CIPSA estamos especializados y tenemos una larga trayectoria profesional, por lo que podemos ayudaros en temas como: autoestima, ansiedad, TOC, depresión, inseguridades, dependencia emocional, preocupación excesiva, maltrato (violencia de género), abuso sexual infantil, trauma, inestabilidad, fobias, sexualidad, familia, adicciones, psicooncología, estrés postraumático, somatizaciones, trastornos de la alimentación, del desarrollo, rendimiento escolar o manejo de conflictos.

 

No olvides que para ir a terapia no hace falta esperar hasta sentir que todo está fuera de control, cuanto antes pidáis ayuda, más rápida y mejor será la recuperación.

Lo mejor es que contactes con nosotros y en función del caso te daremos la información necesaria para que puedas explicárselo de la mejor forma posible y reciba ayuda cuanto antes.

Puedes hacerlo contactando desde esta web, vía llamada telefónica o WhatsApp.

Si hay algo que te preocupa o todavía no está claro, puedes escribirnos desde este formulario.